
SORORATIVAS
ScROLL PARA DESCUBRIR
Sabemos que cada mujer tiene un potencial único y queremos ser parte de su historia de empoderamiento y crecimiento.
De esta forma nace Sororativas, un proyecto social dentro de Atobe, creado por mujeres para acompañar a otras mujeres que hoy no pueden acceder a un proceso de branding.
Desde el estudio, creemos que el diseño también puede ser herramienta de transformación. Y aunque trabajamos con todo tipo de marcas y personas, este programa apunta específicamente a brindar herramientas, apoyo e inspiración a mujeres con proyectos potentes que necesitan ese empujón clave.
Porque cada pequeña acción puede marcar la diferencia. Te invitamos a ser parte del cambio: transformar juntas el mundo laboral, y más allá.

Existe una célebre frase que dice “entre nosotras nos cuidamos”.
En ATOBE, creemos que también nos impulsamos. Creamos Sororativas con el fin de generar un cambio significativo y promover la igualdad de género en el sector laboral. Porque el trabajo dignifica y tener equidad de derechos laborales, también.

NO OPINIÓN
DATOS
74%
De los hombres tiene más posibilidades laborales.
92 de cada 100 mujeres
continúan realizando trabajo no remunerado. Y peor aún, ya que son muchas las mujeres que sufren violencia laboral, pero que, por miedo, no lo denuncian.
24%
Es la brecha salarial entre hombre y mujeres en Argentina.
8%
De la población mundial femenina, vivirá en pobreza extrema para el 2030 si estos números no cambian.
De los hombres tiene más posibilidades laborales.
Es la brecha salarial entre hombre y mujeres en Argentina.
De la población mundial femenina, vivirá en pobreza extrema para el año 2030 si estos números no cambian.
74%
De los hombres tiene más posibilidades laborales.
92 de cada 100 mujeres
continúan realizando trabajo no remunerado. Y peor aún, ya que son muchas las mujeres que sufren violencia laboral, pero que, por miedo, no lo denuncian.
24%
Es la brecha salarial entre hombre y mujeres en Argentina.
8%
De la población mundial femenina, vivirá en pobreza extrema para el 2030 si estos números no cambian.
74%
De los hombres tiene más posibilidades laborales.
92 de cada 100 mujeres
continúan realizando trabajo no remunerado. Y peor aún, ya que son muchas las mujeres que sufren violencia laboral, pero que, por miedo, no lo denuncian.
24%
Es la brecha salarial entre hombre y mujeres en Argentina.
8%
De la población mundial femenina, vivirá en pobreza extrema para el 2030 si estos números no cambian.

CLICK EN IMAGEN PARA VER PROYECTO